viernes, 8 de febrero de 2008

Ensayo Popol Vuh, Cultura Maya Quiche.


Por Martin Ignacio Diaz Velasquez.

ntroduccion.

MAYAS QUICHE O (K'ICHE')

Quiché (o k'iche' ) es el nombre de un pueblo nativo de Guatemala, así como el de su idioma y su nación en tiempos precolombinos. El término quiché proviene de qui, o quiy, que significa "muchos", y che, palabra maya original, que alude a un bosque o tierra de muchos árboles. El Quiché es también el nombre de un departamento de Guatemala.

El pueblo quiché es uno de los pueblos mayas nativos del altiplano guatemalteco. En tiempos precolombinos fue uno de los más poderosos estados de la región. La última ciudad capital era Gumarcaaj, cuyas ruinas se encuentran a dos kilómetros de Santa Cruz del Quiché, en el departamento de Quiché, república de Guatemala.
Fueron conquistados por el español Pedro de Alvarado a principios del siglo XVI, en 1,524. El último comandante del ejército quiché fue Tecún Umán, quien fue muerto por de Alvarado en la batalla de los Llanos del Pinal, Tecún Umán es todavía un héroe popular y figura de leyenda, también es el héroe nacional de Guatemala.
El departamento de Quiché fue nombrado así en alusión a este pueblo que en su inicio ocupó el territorio denominado "Quix Ché" que significa "árboles con espinas" pues en la región abundaron los magueyes, nopales, ortigas, etc. Este departamento es el hogar central del pueblo quiché, aunque en tiempos recientes se ha dispersado sobre un área más amplia del territorio guatemalteco.
El k'iche' es parte de la familia de lenguas mayas. El número de hablantes es entre 1 y 2 millones de personas, principalmente en los departamentos del Quiche, Totonicapan, Sololá, Quetzaltenango, Huehuetenango y Suchitepequez. Es el idioma Maya con más hablantes en Guatemala y el segundo del País después del español. La mayoría de los indígenas K'iche'es también conocen los elementos básicos del idioma español, excepto en algunas aldeas rurales aisladas.
El trabajo más famoso en idioma K'iche' es el Pop Wuj "Libro de los acontecimientos", comúnmente conocido como Popol Vuh.





1.
Marco Historico.

Ubicación geográfica.

La cultura maya cubrió el territorio sureste de lo que es hoy la República mexicana y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, cubriendo una extensión territorial que varía, de acuerdo con los diversos arqueólogos e historiadores, entre 325,000 a 400,000 Km2, teniendo por límite el Golfo de México y mar de las Antillas; el océano Pacífico; el río Grijalva (conocido en Guatemala como río Usumacinta), en el estado de Tabasco y el río Ulúa en Honduras y el río Lempa en El Salvador actuales.
Se les dividió para su estudio en tres grandes regiones o zonas naturales:

1ª - Zona Norte:
Que incluye los actuales estados de Yucatán, en su totalidad y la mayor parte de Campeche y Quintana Roo. En tal territorio el terreno es pedregoso y semiárido con partes bajas donde predomina una vasta planicie calcárea con vegetación de monte bajo, con clima regularmente seco y cálido en demasía. No hay ríos de superficie, pero el terreno es permeable y el agua se filtra rápidamente, formando corrientes subterráneas que se abren en bocas naturales llamadas "cenotes".

2ª - Zona Central:
Cuenta desde el río Usumacinta o Grijalba en el actual estado de Tabasco, hasta la parte oriental de Honduras, incluyendo también el Petén guatemalteco, Belice y parte de Chiapas. Tiene un clima caliente y húmedo, con lluvias abundantes en el invierno. La vegetación es de tipo tropical.

3ª - Zona Sur:
Comprende las tierras altas y la faja costera del océano Pacífico, con parte de Chiapas, Guatemala y El Salvador. El clima es templado y frío en las serranías, con zonas calientes y húmedas, pobladas de densos pinares y cipreses en su mayoría. Hay alturas que sobrepasan los 1500 metros sobre el nivel del mar.





Importacia de cada Ciudad Maya.
(Orden alfabetico.)
Abaj Takalik

Abaj Takalik que está a la mitad del camino entre Quetzaltenango y la costa del Pacífico es un punto significativo entre la cultura olmeca, modificada a Izapa, y la cultura maya de las tierras-altas del sur. La estela 5 de estilo maya lleva la fecha "larga" de 126 A.C. mientras que un "hombre-jaguar" de puro estilo olmeca está esculpido en una roca muy cerca.

Altar de Sacrificios
Este sitio pequeño alcanzó su apogeo entre 613 y 771 A.C. mientras que era la capital de la región de Río de la Pasión en el Petén. La última fecha registrada aquí fue 910 A.C.

Altun Ha
Altun Ha (agua de piedra) en Belice, fue fundada en 600 A.C. y comerció activamente con las ciudades del México Central y otras del mundo maya hacia 200 A.C.. Los últimos edificios de este período datan de 150 A.C. El sitio fue de nuevo ocupado en el período clásico tardío (550 a 800 A.C.). -
En 1968 se halló en las excavaciones una cabeza de jade 9 libras del Dios Sol Kinich Ahau, la más grande pieza de jade encontrada en el mundo maya.

Balamku
Este sitio del principio del preclásico, al oeste del Río Bec al sur de Campeche, es famosos por su "Casa de los Cuatro Reyes" y su magnífico marco decorativo en estuco mostrando máscaras de monstruos batracios.

Becán
No hay ninguna evidencia de guerras importantes o duraderas entre los diferentes ciudades-estados mayas durante el período clásico pero hubo incursiones y prisioneros de oportunidad. La mayoría de las ciudades estaban erigidas en terrenos vulnerables al ataque. Becán (sendero de serpiente) en el sudeste del Campeche es una de las excepciones notables a esta regla pues ella poseía un gran foso de profundidad de 17 pies y de 50 pies de ancho que data del principio del período clásico. Los vaso y figurines de Teotihuacán encontrados en Becán que datan de la misma época evocan la posibilidad de que hubiese comercio o guerras entre Becán, Tikal, y Teotihuacán.


Bonampak
Datando del período clásico tardío, (600 a 900 A.C.), Bonampak es reputada por sus frescos notablemente bien conservados que representan guerreros mayas ricamente vestidos dominando a prisioneros y esclavos, evidencia del abismo grande entre la elite y las gentes ordinarias y del rol cada vez más importante de la guerra en el período clásico terminal.

Calakmul
Calakmul en el sur del Campeche era una importante capital regional al principio del período clásico, su influencia se extendía hasta Petén al sur. Ella alcanzó su apogeo entre 500 y 850 A.C. y emergió de nuevo en 900 A.C. para declinar en el siglo XV. Entre sus ruinas se cuentan cerca de 150 estelas pero muchas han sido robadas por lo que nunca se conocerá completamente su historia.

Caracol
Caracol en Belice fue habitada a partir de 300 A.C. Ella alcanzó su apogeo en 562 D.C. cuando ella derrotó a Tikal ganando así la hegemonía sobre el, Belice y el norte de Guatemala durante un siglo. Ella tenía entonces una población de 150.000. El edificio principal, el "Caana" (palacio celeste), era la más alta pirámide en Belice (42 metros). -

Chakanbakán
Chakanbakán (rodeada por la sabana), en el sur del Quintana Roo, fue construida entre 300 y 50 A.C. ella poseía uno de los más grandes edificios con máscaras de jaguares en el mundo maya.

Chiapa de Corzo
Ocupada desde 1500 A.C., el sitio de Chiapa de Corzo fue parte de la zona de influencia olmeca. El adquirió más tarde el honor de haber producido la más antigua fecha "larga" o sea la inscripta sobre la estela 2 fechada el 9 de diciembre del año 36 antes A.C:, cinco años antes que la de la estela C de Tres Zapotes. Chiapa de Corzo se encuentra en el límite extremo oeste de la región maya en Chiapas central, muy lejos de la región olmeca original.

Cobá
Cobá (aguas agitadas) es un vasto grupo de sitios construidos alrededor de lagos poco profundos en el norte del Quintana roo y unidos por calzadas ceremoniales de albañilería (saches), de cuales una alcanza 100 kms hasta Yaxuna, a 12 kms. de Chichén Itzá. Relacionado con el dios Sol, el sitio está formado por muchas grandes estructuras que se elevan hasta 42 metros de alto, testimonio de la presencia de una población numerosa.


Cuello
La prueba de carbono-14 muestra que el sitio de Cuello cerca Orange Walk en Belice fue ocupado entre 2500 y 2200 antes J.C.. Se ha encontrado aquí alfarería de cuidadosa elaboración que comprende jarras, tazones y platos decorados con simples gravados. Esta es la más antigua alfarería hallada en toda la región maya.

Dzibilchaltún
Este sitio inmenso, que cubre 19 kms cuadrados en el norte del Yucatán, fue ocupado a partir de 1000 A.C. hasta la conquista española. El posee más de 8000 estructuras de las que solamente algunas han sido excavadas. La más importante es el Templo de las Siete Muñecas orientado de forma que el Sol aparezca a través de la puerta en cada equinoccio.

Edzná
Edzná, a 60 kms al sudeste de Campeche, fue poblado de 600 A.C. a 1500 D.C. La mayor parte de las estructuras son de estilo Petén del período clásico con influencia Puuc. El templo principal, el Templo de los Cinco Niveles de 30 metros de altura, se caracteriza por un impresionante techo en creta de estilo Tikal.

Ek Balam
Ek Balam (jaguar negro), a 20 kms al norte de Valladolid, fue el principal centro en el este del Yucatán al final del período clásico. El se caracteriza por tres macizas estructuras elevandose la más alta a 31 metros. El estaba fortificado por dos muros concéntricos.

El Baul
El sitio de El Baul es conocido por su estela mostrando un guerrero maya llevando una cofia complicado mantenida por una mentonera, una práctica maya de las primeras épocas. La estela lleva la fecha larga de 36 A.C. lo que sitúa El Baul en el final del preclásico en proximidad con Abaj Takalik.

El Rey
El sitio pequeño de El Rey está idealmente situado para los turistas, encontrándose en la proximidad de los hoteles y playas de Cancun. El Rey fue ocupado de 300 A.C. hasta la conquista española.

El Mirador
El Mirador en la frontera entre Guatemala y México al norte del Petén es un sitio grande maya que prosperó de 150 antes J.C. a 250 AD. al fin del período preclásico. Este fue un centro floreciente al nivel de las actividades religiosas, políticas y económicas poseyendo una clase de elites bien establecida, una sociedad estratificada y edificios públicos espectaculares. La ciudad era probablemente más grande que Tikal en su apogeo 8 siglos más tarde.

Izamal
Izamal, 50 kms al este de Mérida, era el centro del culto del dios supremo maya Itzamná y del dios sol Kinich-Kakmó. Los españoles construyeron en ese lugar un monasterio inmenso para eclipsar los dos dioses paganos.

Izapa
Fundada en 1500 A.C. Izapa, el más grande centro cívico y religioso en la llanura del Pacífico durante mil años, absorbió la cultura olmeca y la transmitió a los pueblos mayas en las tierras altas del sur de Guatemala. En el cuadro sinóptico, se la halla en la categoría no-maya porque la lengua de sus antiguos habitantes era el Tepachulteco y no el Maya pero se podría también ubicarla al principio del período maya preclásico. Aquí, el dios olmeca de los labios gruesos está transformado en el dios maya de la lluvia Chaac. Izapa es un sitio inmenso que comprende 160 pirámides y plata formas y alrededor de 250 monumentos de piedra incluyendo 89 estelas grabadas.

Kaminaljuyú
Kaminaljuyú cerca ce la ciudad de Guatemala vivió el desarrollo de un estilo maya verdaderamente diferente debutando en el medio del período preclásico con la exquisita alfarería Las Charcas adornada de máscaras y de elementos abstractos pintados en rojo sobre fondo blanco. Más de cien pirámides y plata formas fueron erigidas en la fase Miraflores de Kaminaljuyú al fin del período preclásico. Algunos de estos montículos que quedan se elevan hasta 65 pies y recubren tumbas complejas que contienen ricas ofrendas funerarias que testimonian del poder que las elites mayas habían adquirido en el período preclásico. Desgraciadamente, esto que queda del sitio ha sido parcialmente enterrado por la construcción de suburbios en la expansión de la ciudad de Guatemala.

Lamanai
Lamanai (cocodrilo sumergido), cerca de Indian Church en Belice, fue ocupada tan temprano como 1500 A.C. pero los edificios datan de 800 a 600 A.C.. La mayoría de sus 700 estructuras todavía están por excavar pero la más grande, la N 10-43 de 34 metros ha sido artísticamente restaurada. En su apogeo la ciudad contaba con 50.000 habitantes.

La Venta
La Venta se volvió el centro de la cultura olmeca después de la destrucción de San Lorenzo alrededor de 900 A.C.. pero ella fue también violentamente destruida en los alrededores de 600 A.C. Cabezas olmecas colosales, algunas pesando hasta 24 toneladas debieron ser desplazadas 100 kms. desde las canteras donde provenía el basalto. Los Olmecas inventaron el calendario largo utilizado más tarde por los Mayas, la escritura con glifos, la cifra cero y un sistema de aritmética basado sobre el 20 en lugar de nuestro 10. Igualmente inventaron "el hombre-jaguar".


La Victoria
se piensa que los figurines femeninos encontrados en La Victoria no lejos de Ocós y que datan posiblemente de tan lejos como 1500 A.C. estarían asociados a un culto de fertilidad. Se cree también que un grueso montículo de 25 pies de altura era una plataforma de templo.

Mani
Jarras de agua quebradas descubiertas al borde de un cenote en Mani en Yucatán datan de más de 1000 A.C. pues ellas están cubiertas de vasijas típicas del preclásico mediano.

Mayapán
en el Yucatán, Uxmal y la cultura Puuc fueron predominantes durante todo el período clásico hasta el año 1000 D.C. , enseguida vino la hegemonía Itza-Tolteca basada en Chichén Itzá que se prolonga hasta cerca de 1200 D.C. y finalmente fue el turno de Mayapán de gobernar hasta su desintegración en una docena de pequeños reinos alrededor de 1441.

Monte Alban
Monte Alban, a algunos kms de Oaxaca, fue ocupado alrededor de 500 A.C. por Zapotecas enriquecidos de la herencia olmeca. Ella logró dominar los valles centrales del estado de Oaxaca hacia el fin del preclásico y alcanzó su apogeo entre 300 y 700 D.C.. como una sociedad dominada por los sacerdotes bajo la influencia de Teotihuacán.

Ocós
Cerámicas sofísticas, platos, ollas y figurines, encontrados en Ocós sobre la costa del Pacífico en Guatemala cerca de la frontera de México, son la evidencia de una civilización precoz que se puede fechar tan lejos como 1500 A.C.

Piedras Negras
Piedras Negras, a corta distancia río abajo de Yaxchilán sobre las orillas del río Usumacinta es uno de los sitios principales del período clásico en las bajas-tierras del oeste, en el mismo nivel que Palenque, Bonampak y YaxchilánYaxchilán. Ella prosperó de 608 a 810 bajo una sucesión de dirigentes brillantes y declinó rápidamente acto seguido.

Quiriguá
Quiriguá sobre el río Montagua en el este de Guatemala está solamente a 50 kms de su principal rival, Copán en Honduras. Quiriguá fue una dependencia de Copán durante casi todo el período clásico hasta que "Cauac Cielo" apresó e hizo decapitar "el rey 18 Conejo" de Copán en 737 D.C. Los edificios de Quiriguá son más bien ordinarios pero ella tiene fama por sus inmensas estelas de cerámica una de las cuales mide más de 11 metros de altura desde la base a la altura. Quiriguá y Copán estuvieron entre los primeros sitios mayas a ser abandonados en los comienzos del siglo 9, probablemente como consecuencia de conflictos internos.

Río Bec
Río Bec es el nombre dado a un grupo de 17 pequeños sitios situados en una zona de 50 kms. cuadrados al sudeste de Xpuhil que desarrollaron un estilo característico de edificios poco elevados con puertas hechas para parecerse a grandes gargantas de serpientes y paredes decoradas con pequeñas máscaras. El estilo de Río Bec data de cerca 700 A.C.

San Lorenzo
La primera civilización importante en Mesoamérica apareció en las cercanías de 1200 A.C. en la planicie cálida y húmeda de la costa del golfo cerca del río Coatzacoalcos no lejos de la frontera entre Veracruz y Tabasco. El primer sitio, en San Lorenzo, de la cultura que fue llamada olmeca es una gigantesca meseta hecha por la mano del hombre que contiene 3 millones de metros cúbicos de relleno, testimonio silencioso de un gobierno poderoso capaz de dirigir considerables recursos de mano de obra (50 metros de altura x 700 metros de ancho y 1,2 kms de largo). se encuentra aquí diez inmensas cabezas olmecas. Alrededor de 900 antes de J.C. el sitio de San Lorenzo fue destruido y el centro de la cultura olmeca se desplazó de La Venta cerca de la costa, una centena de kms. hacia el este. Los Olmecas desaparecieron imprevistamente pero ellos tuvieron el tiempo de inventar temas culturales mayores que influenciaron todas las culturas mesoamericanas que siguieron.

Seibal
Los primeros signos de civilización en Petén fueron las cerámicas y los objetos de jade que muestran una influencia olmeca que data del año 100 D.C., encontrados en Seibal. Seibal fue ocupada durante todo el período clásico y fue invadida alrededor de 830 D.C. por los Putún o Mayas Chontal de la costa del golfo conocidos por los Mayas como los Itzas, "las personas que hablan mal nuestra lengua". La última estela de Seibal data de 889 D.C..

Tenochtitlán
Tenochtitlán tuvo poco que ver con los Mayas, aparte de relaciones de comercio, pero ella debe ser mencionada a causa de la importancia de los Aztecas en esta parte del mundo.

Teotihuacán
Teotihuacán (el lugar de los dioses) fue fundado al principio del primer siglo como centro religioso en una valle fértil situada a 50 kms al nordeste de la actual ciudad de México donde, según la leyenda, los dioses se habían reunidos para decidir cual de ellos aportaría la luz a la tierra que era todavía negra y sin vida. Dos voluntarios se acercaron al fuego del sacrificio, el feo Nanauatl que se tiró en el fuego sin vacilar fue transformado en brillante Sol mientras el bello Tecciztecatl, que titubeó, fue transformado en pálida Luna.
El culto del Sol y de la Luna logró aumentar el fervor religioso movilizando una población numerosa para construir un imperio que dominó las tierras altas centrales de México durante más de siete siglos. La pirámide del Sol construida alrededor del año 100 y alta de 70 metros es la tercera más grande del mundo.

Teotihuacán adoptó algunos memes olmecas (elementos de la cultura olmeca) tales como la serpiente de plumas pero no el calendario largo. La ciudad se desarrolló y devino un gran centro comercial poseyendo una vasta red de intercambios y llegando a tener una población de 200.000 en su apogeo en 600 D.C..
Cuando las fuerzas armadas de Teotihuacán invadieron las tierras bajas del sur en los alrededores de 400 ellas se volvieron una elite extranjera y los Mayas de esta región adoptaron el estilo mexicano y cesaron de utilizar el calendario largo. Hacia el fin del siglo V, la influencia mexicana se había extendido hasta Tikal.
Sin embargo, hacia 700 D.C. Teotihuacán había declinado completamente. La gente habitaba todavía en y alrededor de la ciudad pero las elite habían perdido el poder de mobilizarlas.

Toniná
Toniná, a 14 kms al este de Ocosingo en Chiapas, comprende grandes estructuras, datando del clásico tardío, construcciones sobre terrazas talladas en el flanco de la colina. Sobretodo ella está reconocida por haber derrotado Palenque en los alrededores de 690 D.C. y haber mantenido prisionero a su último dirigente Kan-Xul II antes de matarlo alrededor de 720 D.C.

Topoxte
Topoxte esta situado sobre una isla en el lago Yaxhá a 20 kms de Tikal. Ella tiene dos pirámides y un templo que data del período postclásico.

Tres Zapotes
La civilización olmeca fue duramente golpeada por la destrucción de San Lorenzo (900 A.C.) y de La Venta (600 A.C.) pero ella sobrevivió, aunque debilitada, a Tres Zapotes cerca de San Andrés Tuxtla en el sur del Veracruz. Un "hombre-jaguar" olmeca encontrado tenía grabada una fecha de calendario largo equivalente al año 32 antes J:C. de nuestro calendario.

Tula
Alrededor de 750 D.C., la desintegración del imperio de Teotihuacán dejó un vacío que fue rápidamente llenado por tribus guerreras Toltecas-Chichimecas del noroeste que convencieron a las personas ya establecidas en la región en agregar su feroz dios Tezcatlipoca al astuto dios existente Quetzalcoatl. Ellos construyeron su capital en Tula, a 50 kms al norte de Teotihuacán, a partir de lo cual ellos establecieron una nueva hegemonía en la meseta central que habría de durar de 900 a 1200 D.C.. -
Aparentemente, los discípulos de los dos dioses no se llevaban muy bien y aquellos de Quetzalcoatl fueron exiliados hacia 1000 D.C. Estos últimos se aliaron con los Putún Mayas (Itzas), invadieron las bajas tierras del norte de la península del Yucatán, aprendieron el Yucatec y se establecieron ellos mismos como la nueva elite de la civilización maya postclásica.


Uaxactún
El descubrimiento de una pirámide recubierta de estuco de 24 pies de alto bajo las estructuras del período clásico, en Uaxactún a 20 kms al norte de Tikal, ha demostrado la existencia de poblaciones numerosas y organizadas en el Petén durante el período preclásico. Uaxactún fue ocupado durante todo el período clásico y hay evidencias de la ocupación ininterrumpida después de la caída de la civilización maya en los alrededores de 900 D.C. La evolución de la arquitectura de los templos a partir de plataformas abiertas donde las actividades rituales eran visibles para todos hasta palacios elaborados encerrando las zonas de ceremonias en patios ocultos a la vista de las personas ordinarias, revela el aumento de una poderosa clase de elites aislada de las masas antes de la súbita declinación de los Mayas.

Xpuhil
Xpuhil (el lugar de espadañas), prosperó entre 400 A.C. y 1100 D.C. en la región de Rio Bec entre el Campeche y el Quintana roo en la península del Yucatán. Ella es célebre por el edificio de tres torres de estilo Río Bec, construido en el período clásico tardío.

Yaxchilán
Yaxchilán sobre el río Usumacinta en la selva lluviosa Lacandon prosperó de 250 a 900 D.C.. Ella fue la base de la poderosa dinastía Jaguar que gobernó cuando la ciudad estaba en su apogeo, de 680 a 800 D.C. Ella es famosa por los dinteles esculpidos y por las estelas que adornan sus 120 estructuras.

Yaxhá
Yaxhá (incambiable a través del tiempo), se caracteriza por 40 estelas, cerca de 500 estructuras y 9 pirámides de más de 40 metros y una compleja red. Ella está situada sobre la orilla del lago Yaxhá a 18 kms de Tikal.

Zaculeu
La ciudad de Zaculeu, a 3 kms. De Huehuetenango en las tierras altas de Guatemala, prosperó de 600 D.C. y más aún debido a su emplazamiento estratégico bien protegido por barreras naturales consistentes en barrancas profundas y en el río. Su arquitectura recuerda fuertemente las estructuras del Yucatán. Ella sirvió de refugio a los Mayas Mam que defendían su independencia de los Mayas Quiché pero ella se vino abajo finalmente como consecuencia de la invasión de los Españoles mandados por Gonzalo de Alvarado en 1525 D.C. (Conquistador Español hermano de Pedro de Alvarado que participó en campañas en México, Guatemala y El Salvador fundando en este último, la villa de San Salvador actual capital de El Salvador).


Organización social.

"Desapareció la imagen del hombre maya como primitivo agricultor pacífico practicando ritos religiosos esotéricos en la quietud de la selva. El resultado es un pueblo guerrero lleno de vida, en numeroso insospechado anteriormente, que usó técnicas agrícolas muy avanzadas. Y al igual que los vikingos a medio mundo de distancia, comerciaban e invadían con brío".

Howard LaFay

La sociedad maya estaba organizada sobre la base de una marcada estratificación social, a la cabeza de la cual se encontraba la nobleza, los almenehoob ("los que tienen padres y madres"). Este grupo privilegiado monopolizaba el poder y la autoridad al ostentar los puestos políticos y religiosos. El gobernante supremo de la provincia era, el Halach Uinik (o Halach Wíinik) en quien residía el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales. Se le llamaba también Ahau; sus emblemas eran el escudo redondo y el cetro en forma de figura antropomorfa con cabeza de serpiente. El cargo de Halach Uinik era hereditario dentro de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor.

El Halach Uinik era, al mismo tiempo, el Batab o jefe local de la ciudad en la que vivía, y tenía bajo su mando al resto de los bataboob o jefes locales de las poblaciones que conformaban la provincia. Como jefe supremo, recibía tributo, convocaba a los guerreros y formulaba la política.
En la guerra cada Batab comandaba a sus soldados, pero existía un comandante militar supremo llamado Nacom, que desempeñaba el cargo durante tres años y respondía directamente ante el Halach Uinik.
Después de los bataboob estaban los Ah Cuch Caboob, quienes administraban los barrios en los que se encontraba dividida la ciudad. Un cargo similar era el de los Ah Kuleloob, delegados que acompañaban al Batab, sirviéndole de ayudantes, portavoces y mensajero. Encontramos también a los funcionarios encargados de las cuestiones sociales y ceremoniales, llamados Popolna y Ah Holpop. Finalmente, la categoría más baja de funcionarios era la de los Tupiles, que hacían las veces de "alguaciles" o policías, manteniendo el orden y vigilando el cumplimiento de la ley.

El grupo de los sacerdotes, llamados genéricamente ahkincob (singular: Ahkin), tenía la misma categoría que los jefes o Bataboob. El "sacerdocio" también era hereditario y privativo de unas cuantas familias de la nobleza. El supremo sacerdote recibía el nombre de Ahuacán, que significa "señor serpiente". Sus actividades se relacionaban con el ritual, los sacrificios, la adivinación, la astronomía, los cálculos cronológicos, la escritura jeroglífica, la educación religiosa y la administración de los templos.

Debajo del Ahuacán estaban los sacerdotes llamados Chilames o adivinos, destinados a interpretar los designios que los dioses enviaban a los hombres a través de los oráculos. El encargado de llevar a cabo los sacrificios rituales y abrir el pecho de la víctima para sacarle el corazón era el Nacom, que no debe confundirse con el jefe militar a quien también se le llamaba así. Le ayudaban cuatro asistentes llamados Chacoob, quienes, además de sostener a la víctima, tenían otras funciones, como la de encender el fuego nuevo en el mes de Pop, ayunar y untar de sangre a los ídolos que recién se habían esculpido en el mes de Mol.

No hay duda sobre el lugar que ocupaban los mercaderes profesionales (Ppolom) en la escala social. Eran miembros de la nobleza, no sólo por descender de los navegantes putunes conquistadores de esa tierra, sino por tener en sus manos esa importante actividad económica.

Por su condición de nobles, los mercaderes fueron aliados poderosos de los jefes militares, ya que les informaban sobre las rutas y las posibilidades económicas y defensivas de otros pueblos.

Aunque, en general, toda la tierra era propiedad comunal y pertenecía a los pueblos, los nobles tenían mayor acceso al producto de la tierra (los frutales, las plantaciones de cacao y las salinas), no la poseían ni la trabajaban: lucraban con el trabajo de los agricultores. Éstos recibían también el pago de tributos, consistentes generalmente en productos de la caza y la pesca, cultivos de la milpa, miel, mantas de algodón y servicio personal.

Debajo de este complejo estrato que era la nobleza, estaba el pueblo, la gente común llamada Yalba Uinikoob ("hombres pequeños"), Chemal Uinicoob, Memba Uinicoob o Pizilcan, todos ellos plebeyos. Estos nombres significan lo mismo que el término náhuatl Macehual, frecuentemente utilizado en la época colonial.
La "gente común" era la más numerosa y comprendía a los campesinos, pescadores, leñadores, aguadores, albañiles, artesanos, canteros, tejedores, cargadores, etcétera. El pueblo era el que cultivaba el maíz y producía los alimentos para sí mismo y para la clase noble. También era el que cortaba, cargaba, labraba y esculpía las piedras que conformarían los grandes edificios, el que construía las calzadas y los templos, el que decoraba sus fachadas con pinturas y mosaicos, y el que con su tributo en especie y en trabajo sostenía a la clase privilegiada.

Por debajo del pueblo se encontraba el último peldaño en la escala social: los esclavos, (ppentoc, masculino y munach, femenino). Eran, en su mayor parte, individuos capturados en la guerra o bien esclavizados por algún delito. También se podía nacer esclavo o convertirse en tal al ser vendido en el comercio o al quedar huérfano.

CURIOSIDAD.
Los pipiles vinieron de México a fundar los Izalcos y Cuzcatlán en el año 1054 D.C., dirigidos por un príncipe tolteca, después de su derrota en una sangrienta disputa sobre sucesión dinástica.
La región propiamente pipil comprendía desde el río Paz hasta la margen occidental del río Lempa, lo que corresponde aproximadamente las 2/3 partes del actual territorio salvadoreño.

Los pipiles al momento de la conquista poseían una democracia militar cuya organización se fundaba en el régimen por tribus con propiedad común sobre la tierra. En la sociedad pipil existía la esclavitud pero no desde la concepción de los europeos, por el contrario, esta esclavitud era más bien un vasallaje en el que el esclavo poseía su rancho, su esposa, mobiliario, su porción de terreno, sus hijos y su libertad, a excepción de algunas épocas donde debía trabajar para su señor.

En 1552, los "Oidores" de México, escribieron al Rey Carlos V, manifestándola que entre los indios existía la esclavitud pero "esa servidumbre era distinta a la otra". Decía que "los indios trataban a sus esclavos como parientes y vasallos" y en cambio "los cristianos (españoles) lo hacían como si estos fueran perros" .
La esclavitud era aplicada en los pipiles solamente contra aquellos que se negaban a casarse y a trabajar la tierra, pero su libertad plena la podían recuperar y sus hijos no la heredaban.

Esto contrastó enormemente con los conquistadores quienes herraban a los indios como bestias. De este modo se pretendía "catequizar" a los indios americanos, asimismo, castigaban cruelmente a los que se conservaban en apego con sus antiguas creencias MAYAS.


“Pop Wuj” O “ Popol Vuh”.

De los términos Quiché: Popol - reunión, comunidad, casa común, junta y Vuh que significa libro.
El Popol Vuh o Popol Wuj (en Quiché "Libro del Consejo" o "Libro de la Comunidad"), es una recopilación de varias leyendas del Quiché, un Reino de la civilización Maya al sur de Guatemala; más que un sentido histórico tiene valor e importancia en el plano religioso.

Es una narración que trata de explicar o contar de alguna manera el origen del mundo, la civilización y los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza.
Breve Reseña Historica del Popol Vuh.

Se desconoce la existencia de una versión original del Popol Vuh,
"Deberíamos suponer que sería un libro de pinturas con jeroglíficos que los sacerdotes interpretaban al pueblo para mantener vivo el conocimiento del origen de su raza y los misterios de su religión."

La primera versión escrita de la cual se tiene registro fue elaborada en lengua Quiche utilizando caracteres españoles a mediados del siglo dieciséis - algunos autores la ubican en la década comprendida entre 1550 y 1560. Dicha versión permaneció oculta hasta 1701, cuando los mayas quiché de la comunidad de Santo Tomás Chuilá (hoy Chichicastenango, Guatemala) mostraron la recopilación de sus historias y mitología a un sacerdote dominico: Fray Francisco Ximénez.

Se desconoce el nombre del autor de esta primera versión pero Fray Francisco Ximénez, al notar la importancia del documento, decidió traducirlo asegurando la fidelidad del escrito. Su versión está estructurada en 2 columnas, en una estaba la versión quiché; y en la otra la traducción de Ximénez. La primera versión fue una traducción demasiado literal y resultó muy confusa y oscura. Luego escribió una segunda versión menos literal que incluyó en su "Historia de la Provincia de Santo Vicente de Chiapa y Guatemala" que terminó en 1722.



Contenido del Popol Vuh.

El Popol Vuh se divide en 4 partes:
I. Creación referida
Los Dioses crean el mundo.
Los Dioses crean a los animales, pero ya que no los alaban los condenan a comerse unos a otros.
Los Dioses crean a los seres de barro, los cuales son frágiles e inestables y no logran alabarlos.
Los Dioses crean a los primeros seres humanos de madera, éstos son imperfectos y carentes de sentimientos.
Los Dioses destruyen los primeros seres humanos, los cuales se convierten en monos.
Los Dioses Gemelos Hunahpú e Ixbalanqué destruyen al arrogante ser Vucub-Caquix, y luego a sus hijos Zipacná y Cabracán.


II. Historias de Hunahpú e Ixbalanqué
Xpiyacoc y Xmucane engendran dos hermanos.
HunHunahpú y Xbaquiyalo engendran a los "gemelos mono" HunBatz y HunChouen.
Xibalbá mata a los hermanos HunHunahpú y VucubHunahpú, colgando la cabeza de HunHunahpú en un árbol.
HunHunahpú y Xquic engendran a los "héroes gemelos" Hunahpú e Ixbalanqué (la cabeza de HuhHunahpu escupe a la mano de Xquic, embarazándola).
Nacen los héroes gemelos y viven con su madre y su abuela paterna Xmucane, compitiendo con sus medio hermanos HunBatz y HunChouen.
Los "Héroes Gemelos" derrotan a Xibalbá, casa de la penumbra, los cuchillos, el frío, el jaguar, el fuego y los murciélagos.


III. Creación de los hombres de Maíz. Descripción de comunidades
Los primeros cuatro hombres reales son creados: Balam-Quitzé,el segundo Balam-Acab, el tercero Mahucutah y el cuarto Iqui-Balam.
Las primeras cuatro mujeres son creadas.
Tribus descendientes. Hablan el mismo lenguaje y viajan a TulanZuiva.
El lenguaje de las tribus se confunde y éstas se dispersan.
Tohil es reconocido como un Dios y exige sacrifios humanos.


IV. Listado de generaciones
Tohil convence a los señores de la tierra a través de sus sacerdortes pero su dominio destruye el Quiché.
Genealogías de las tribus.



Breve Analisis Sobre el Popol Vuh.
Hun Hunahpú y Vucub Hunahpú, nacieron en la oscuridad de la noche, antes de que existieran el sol y la luna, antes de que fuese creado el hombre.
Estos dos hermanos gemelos estaban un día jugando a la pelota y el ruido molesta a los Señores de Xibalbá al escucharlos jugar sobre sus cabezas. Los Príncipes del Infierno deciden convocarlos para disputar una partida de pelota en sus dominios.
Al llegar se mofan de ellos y les someten a diversos engaños. Al final los dos héroes pierden el partido y las gentes de Xibalbá deciden sacrificarlos; una vez hecho esto y antes de enterrarlos, cortan la cabeza a Hun Hunahpú, que es expuesta sobre un árbol estéril; al poco tiempo el árbol comienza a dar frutos y la cabeza se convierte en uno de ellos, al ver esto los Señores de Xibalbá prohiben que las gentes se acerquen al árbol.

Algún tiempo después, Ixquic, hija de Cuchumaquic, uno de los señores de Xibalbá, se acerca al árbol empujada por la curiosidad; uno de los frutos (la cabeza de Hun Hunahpú) entabla conversación con ella y le pide que extienda su mano derecha, y al hacerlo la mujer, le escupe entre los dedos; mediante este método, Hun Hunahpú concibe en Ixquic.

El padre de la doncella, al conocer su embarazo, expone el problema a la asamblea de los Señores, decidiéndose que los Tucur o Mensajeros de Xibalbá la busquen, la maten y les traigan su corazón. Ixquic habla con estos y obtiene su perdón, deciden engañar a los Señores llevándoles una bola de resina roja de un árbol cercano, y mientras hacen esto, la muchacha huye al mundo superior. Busca refugio en la casa de Hun Hunahpú, el que la ha fecundado, y queda al cuidado de su madre. Tras un cierto tiempo da a luz a los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué.
...y aquí viene ahora el relato de la venganza de estos hermanos contra el pueblo de Xibalbá...



Contexto del Popol Vuh.
El libro del Popol Vuh nos cuenta de como hace muchos años no existía nada, sólo agua y cielo; no existían ni el hombre, ni animales, ni plantas, ni árboles, ni cuevas, nada. Solo existía el Creador, Tepeu y Gucumatz, cuando entonces llegaron y se pusieron a meditar y a compartir ideas, pensaron que al día siguiente que amaneciera debía aparecer el hombre. Entonces fue así como comenzó la creación de los árboles y los bejucos y el nacimiento de la vida y con ello la creación del hombre. Después de ésto pensaron, cómo haremos para que aclare y amanezca, quién producira el alimento y sustento. Entonces dijeron: ique se llene el vacío!, ique surga la tierra y que se afirme!, ique amanezca y anochezca! Y fue así como la tierra fue creada. Posteriormente empezaron por crear a los animales, les dieron lugar en donde vivir, comida y todo lo necesario, pero cuando se dieron cuenta de que no podían hablar y no los iban a poder alabar pensaron mejor en cambiarlos y mandarlos a los cerros, barrancos y bosques, y les dieron que su carne iba a ser comida e iban a ser matados.

Entonces pensaron en crear a otro y a otro pero no les salía lo que ellos querían, a un ser que les pudiera hablar y adorar como se merecían por el hecho de ser sus creadores. A continuación vino la adivinación y juntaron madera y fue labrada por Tepeu y Gucumatz, y al instante fueron hechos los muñecos de madera, se parecían al hombre, hablaban como el hombre pero no tenían alma, ni entendimiento, no recordaban a su creador; después los mataron y los destruyeron porque no eran buenos, maltrataban a los animales y éstos al verlos destruídos empezaron a hablar y a maltratarlos por como los hombres los habían tratado. Dicen que la descendencia de aquellos hombres fueron los monos y es por eso que el mono se parece al hombre.

Finalmente los progenitores dijeron: ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine la obra y que aparezcan los que nos han de sustentar y nutrir, los hijos esclarecidos, que aparezca el hombre sobre la superficie de la tierra.

Se juntaron y celebraron consejo en la noche, luego reflexionaron y decidieron lo que debía entrar en la carne del hombre.

Los animales que trajeron la comida fueron: Yac (gato de monte), Utiú (coyote), Quel (cotorra) y Hoh (cuervo). Estos 4 animales les dijeron que fueran a Paxil y así encontraron la comida, y fue la que entró en la carne del hombre. Se llenaron de alegría porque descubrieron una tierra llena de deleites, abundante en mazorca amarilla y blanca, mucho pataxte y cacao, zapotes, anones, jocotes, nances, matasanos y miel. Molieron las mazorcas blancas y amarillas y con ésto Ixmucané hizo 9 bebidas y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura, y con él crearon los músculos y el vigor del hombre.

Después empezaron a pensar en la creación de nuestra primera madre y padre, su carne se hizo de maíz amarillo y blanco, sus brazos y piernas de masa de maíz, masa de maíz fue lo único que entró en la carne de nuestros padres.

Los cuatro primeros hombre les empezaron a agradecer a los dioses el haberlos creado, pero los dioses no lo vieron de buena manera y entonces pensaron que era mejor que los hombre vieran nada más lo que tenían enfrente y no más allá porque sino ellos se podrían igualar a los dioses y eso no les agrado entonces les quitaron su sabiduría y todos sus conocimientos, origen y principio (todos de la raza quiché). Así fueron creados por el corazón de la tierra.

Representación esquemática de personajes del Popol Vuh.

Ixpiyacoc -------------- Ixmucané
/ich-pi-ya-kók/ | /ich-mu-ka-né/
Ixbaquiyalo --------Hun-Hunahpú / Vucub-Hunahpú (la calavera)--------------------- Ixquic
(doncella de Xibalbá)

Hunbatz (sabios pero araganes) Hunchoén

Hunahpú Ixbalanqué


Dioses: Tepeu, Gucumatz, Huracán
Seres destructores: Vucub-Caquix (padre)

Zipacná Cabracán (temblores).

Los señores de Xibalbá:
Hun-Camé y Vucub-Camé (los jueces supremos)
Xiquiripat y Cuchumaquic (causan derrames de sangre)
Ahalpuh y Ahalganá (causan el Chuganal; hinchazón y pus en las piernas y color amarillo en la cara: hepatitis)
Chamiabac y Chamiaholom (hacen enflaquecer a las personas)
Ahalmez y Ahaltocob (causantes de desgracias)
Xic y Patán (causantes de la muerte repentina)

Los búhos (mensajeros del Reino de Xibalbá)

Ixquic (la hija de Cuchumaquic; la doncella que recibe la saliba de la calavera de Hun-Hunahpú y luego sube a la tierra embarazada con los dos gemelos héroes, Hunahpú e Ixabalanqué)




Lista de Personajes del Popol Vuh.

TEPEU: Dios creador fuerte y poderoso.
GUCUMATZ: Dios creador fuerte y poderoso.
HURAKAN: Dios creador fuerte y poderoso.
BALAM QUITZE: Además de ser el que guiaba a los pueblos, uno de los primeros hombres, inteligente, fuerte, dedicado, agradecido y considerado.
BALAM ACAB: Podía hablar con Tojil uno de los dioses más importante para ellos uno de los primeros hombres, inteligente, fuerte, dedicado, agradecido y considerado.
MAHUCUTAH: Uno de los primeros hombres, inteligente, fuerte, dedicado, agradecido y considerado.
IQUI BALAM: Uno de los primeros hombres, inteligente, fuerte, dedicado, agradecido y considerado.
TOJIL: Dios principal ya que fue el que les dio el fuego.
HUNANPÚ: Uno de los hermanos Ahpú, bueno y noble.
HUNANPÚ: Uno de los gemelos, inteligente, poderoso, dominaba todas las artes ocultas.
IXBALANQUE: Uno de los gemelos, inteligente, poderoso, dominaba todas las artes ocultas.
IXBALANQUE: Uno de los hermanos Ahpú, bueno y noble.
IXQUIC: Madre de los gemelos, virgen y pura los concibió gracias a los espíritus de los Ahpú
HUNBATZ: Hermano de los gemelos, hijo también de uno de los Ahpú, malo y envidioso
HUNCHOUÉN: Hermano de los gemelos, hijo también de uno de los Ahpú, malo y envidioso
VUCUB CAQUIX: Hombre prepotente, engañoso, vanidoso, sentía que su poder era igual o mayor que el de los mismos dioses.
ZIPZCNÁ: Hijo de Vucub Caquix, igual de vanidoso, antipático y mentiroso, además creía que era el hombre más fuerte del mundo.
CAPRAKÁN: Hijo de Vucub Caquix, igual de vanidoso, antipático y mentiroso además de creer que podía sacar luz de los montes.
HUN CAMÉ: Señor de Xibalbá, malo, despiadado.
VUCUB CAMÉ: Señor de Xibalbá, malo, despiadado, cruel, le gustaba torturar a la gente
IXMUCANÉ: Señor de Xibalbá, malo, despiadado, cruel, injusto, prepotente, corrupto y convenenciero.


Resumen y Analisis del Popol Vuh.

Creación de la tierra
El capítulo primero de la obra invita, por su mismo tono, a ser leído en paralelo con el primer capítulo del Génesis, aunque la Biblia va directamente a la creación ("en el principio creó Dios"), y el Popol Vuh se entretiene en una especie de momento previo a ella:
"Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, todo en silencio... y vacía la extensión de la tierra".

Pero notemos que también el Génesis, en el capitulo 1 versículo. 2, parecía volverse a ese momento previo calificándolo como un caos sin ninguna forma diciendo que todo era un mar profunjdo lleno de oscuridad.

Con ello tendríamos un vacío pacífico (Popol Vuh) frente a un vacío caótico (Génesis). Esto puede tener que ver con el hecho de que Génesis 1, escrito en el destierro, intenta universalizar la experiencia judía , mientras que el Popol Vuh se atiene más a aquel pueblo concreto, por lo que estaría más en la línea de Génesis 5 ("esta es la descendencia de Adán" etc.) que se considera cronológicamente anterior a Génesis 1.

Puede darse por sentado que ambos Libros Sagrados conceben cielo y tierra como dos planos cuadrangulares intercalados, a los que luego (con la experiencia de la muerte) se les añadirá un tercer cuadrángulo "infernal".

Esta concepción es tan elemental que es muy extendida y subyace a infinidad de cosmovisiones primitivas. Pero, como el punto del analisis no es ese , no entrare en este punto, sino que vamos directamente a una lectura simultánea de los dos textos, que nos revelará una serie de elementos coincidentes.
Hablaremos de los acercamientos y diferencias de estos 2 textos :
Acercamientos

1) La prioridad de las aguas y el problema de la aparición de la tierra. En el Génesis esa prioridad de las aguas parece importada del mundo mesopotámico, mientras que en el Popol Vuh debe ser reflejo de la geografía ambiental. No sé si debido a esto, el Popol Vuh ve la aparición de la tierra ya como separación, ya como emergencia desde las aguas , mientras que el Génesis (1, 6.7) la concibe sólo como separación.

2) La aparición de la luz parece haber sido un problema para ambos hagiógrafos: para Génesis 1, 3 está ahí el comienzo de la creación. Para el Popol Vuh
"conferenciaron sobre la vida y la claridad, cómo se hará para que aclare y amanezca" (texto integro Popol Vuh).

Hay aquí una profunda experiencia metafísica, en una situación cultural carente de instrumentos conceptuales para expresarla.

3) También el orden de las dos cosmogonías es relativamente similar: luz, agua, tierra, plantas, animales, hombre.

4) En ambos aparece una creación por la palabra que modifica a otra concepción más artesana: al "dijo Dios" del Génesis puede corresponderle el:
"hágase así... Así dijeron... ¡Tierra!, dijeron, y al instante fue hecha" (texto integro Popol Vuh).

Pienso también que podría estar la mano del fraile Ximénez, pero después de meditar resolvi, que no es en absoluto necesario: hay también mitos egipcios que conocen la acción de la palabra divina sobre algún material preexistente. Pero hay que añadir que, para la reflexión bíblica posterior, la creación por la palabra no es sólo cuestión de poder, sino expresión de una intención comunicadora: Dios crea "por Su Palabra" para darse un interlocutor que será "el ser de la palabra": el hombre. Como iremos viendo, el Popol Vuh no está lejano a esta concepción aunque le dare la dicha de la duda al fraile pero talvez no afirmo porque no me consta pero no seria remoto que se cambiaran las escrituras originales para asemejarlas a las de la biblia.

5) En ambos la creación es buena y agrada a sus Autores. En los dos hay una especie de deliberación para crear al hombre. Y en ambos aparece afirmada la primacía del hombre: tan clara en Génesis 1, 26-29 como en esta fabulosa frase del Popol Vuh:
"no habrá gloria ni grandeza en nuestra creación y formación hasta que exista la creatura humana, el hombre formado" (Texto integro Popol Vuh.).
Diferencias
Si ahora hubiese que señalar alguna diferencia, llaman la atención éstas:
1) En el Popol Vuh no se habla de la creación de los astros, pero el Génesis ha tenido que dedicarles un día completo de su creación (1, 14-17).
2) El Popol Vuh es mucho más concreto al hablar de los árboles
"Cipreses y Bejucos" (Texto integro Popol Vuh.),
mientras que el Génesis habla mucho más genéricamente de "hierba y frutales". Posiblemente se reflejan aquí las geografías originarias de cada texto.
3) Finalmente esto el problema del politeísmo o de los "seres divinos" que es el que resulta más difícil de concebir para un lector de Catolico. Cabe decir que el Génesis solo utiliza una vez el plural deliberativo (1, 26 para la creación del hombre), el cual es mucho más frecuente en el Popol Vuh. Este parece concebir que la creación es obra de:
"el Creador, el Formador y los Progenitores" (Texto integro del Popol Vuh.).
Como si Dios hiciera emanar de sí a los otros dioses que son los que actúan como artesanos por decirlo asi. Y no sé si la preciosa expresión monoteísta:
"existía el cielo y también el Corazón del Cielo, que éste es el nombre de Dios" (Texto integro del Popol Vuh.),
queda suavizada en la página siguiente, por la mención de Caculhá-Huracán, Chipi-Caculhá y Raxd-Caculhdá (el relámpago, el rayo pequeño y el rayo verde o el trueno),
"y estos tres son el Corazón del Cielo" (Texto integro Popol Vuh.).
De la tierra al hombre.
En ambos textos, la creación del mundo se encamina al hombre y concluye en él. Es fácil constatar que en el Popol Vuh la aparición del hombre es todavía más seria y más trabajosa que en el Génesis. Las deliberaciones de la divinidad se multiplican y se hacen necesarios varios intentos o esbozos previos esto hace a mi manera de ver que sus dioses no eran del todo perfectos. Aunque el Génesis contiene dos narraciones (el hombre de barro del capítulo 2 y el hombre "imagen" del capítulo 1), no se puede decir que el primero fuera un intento del segundo.

Para el Popol Vuh no sólo serán necesarios varios empeños, sino que ya los animales aparecen como intentos fallidos del hombre: son creados para guardar la creación anterior.

Guardar es un verbo preferible a la actual tradición de nuestras Biblias respecto de Adán (dominar: Génesis 1, 28). Quizá no sea exagerado insinuar que ambos verbos reflejan mentalidades y pueden tener consecuencias prácticas muy distintas: por el lado israelita, progreso y destrucción de la creación; por el lado maya, cierto fijismo y respeto ecológico.

Además de eso, los animales son creados para hablar:
” para que, de este modo, puedan decir los nombres de los dioses y alabarlos” (Texto integro Popol Vuh).

Esto es lo que no consiguen y por ello serán castigados: el Popol Vuh parece justificar así la alimentación carnívora, que en el Génesis aparece mucho más tarde, a raíz del diluvio y cuando ya el hombre está implantado en la historia.
En conclusión, se hace necesario un nuevo intento, en el cual se proclama la finalidad del hombre, sin mencionar ahora lo de "guardar" la tierra, y definiéndolo de cara a sus Progenitores divinos.

El Popol Vuh multiplica aquí los verbos:
“el hombre existirá para sustentarlos, alimentarlos, invocarlos, recordarlos, alabarlos y venerarlos” (Texto integro Popol Vuh).

Una mentalidad bíblica, a la vez que admira la profunda religiosidad de este párrafo, puede echar de menos aquí el "horizontalismo" que incluya la idea bíblica de "dominio": el verdadero servicio a Dios es llevar adelante su creación hasta que llegue su reino. Con ello se percibe que, en el dominio del hombre, se trata para la Biblia de un dominio obediente y no absoluto o por lo menos eso creo yo , como se refleja en su limitación por el "árbol de la ciencia" (sea cual sea el significado de éste).

Intentos fallidos.
El primer intento humano fue hecho de barro, como en el Génesis. Sin embargo su figura se deshacía con las aguas. Una dificultad en la que no parece haber pensado el autor yahvista, cuya experiencia del poder de las aguas debía ser mucho más pobre.

El segundo proyecto fue hecho de madera. Estos ya no se desharán pero, en cambia son como palos: no hay manera de "animarlos". Se multiplicarán, poblarán la tierra, incluso hablarán,
"pero no tenían alma ni entendimiento, no se acordaban de su Creador, de su Formador" (Texto integro Popol Vuh.).

Notamos cómo el alma humana consiste para el autor maya en el recuerdo del Creador. Y observamos, por contraposición de los dos intentos, la profunda percepción de la refutación antropológica: si su materialidad es floja, no resiste: pero si su materialidad es fuerte, no tiene alma.

Vendrá entonces el tercer intento, ya en el capítulo 3 de la segunda parte. Esta vez el hombre será hecho de diversas plantas, con la novedad de que aparece la diversidad sexual, y hay una planta distinta en el material de cada sexo: el árbol del pito para el varón y la espadaña para la mujer.

Estos "homínidos" llegarán hasta una cierta artesanía; "pero no pensaban, no hablaban con su Creador y su Formador"; por lo que también van a ser castigados como los anteriores. Me apetece mencionar una palabra sobre estos castigos, no sin antes volver a notar la profunda definición del hombre que está implícita en todo este proceso: el hombre se define por la capacidad de hablar con Dios.

Castigos.
El castigo consiste en un diluvio, lo cual llama la atención por su semejanza literal con el Génesis (12). Se sospecha que el diluvio no proviene de una interpolación cristiana, sino de algún recuerdo o tradición histórica antigua- La diferencia es que, en la Biblia, el diluvio tiene lugar dentro de la historia y por el pecado de la historia, no en una especie de prehistoria anterior al hombre.
Pero el castigo consiste también en una rebeldía de las obras de los hombres-de-planta contra sus autores: las tinajas, los comales, los platos, las ollas, las piedras de moler y hasta los perros, se levantan contra sus dueños:
"mucho mal nos hacían.... éramos atormentadas por ustedes.. Ahora probarán nuestras fuerzas" (Texto integro Popol Vuh.).
Otra vez cabe sospechar que, si en la Biblia dominaba más el sentido de la historia, en el Popol Vuh domina más el sentido de la obligación que tiene el hombre de respetar la naturaleza lo cual es muy bueno pues trataban de cuidar su medio.

Finalmente hay que añadir que, a pesar del castigo, no perecen todos esos seres prehumanos. Muchos de ellos sobreviven y suministrarán personajes para toda una serie de historias, cuentos o tradiciones recogidas a continuación, en las cuales aparecen en contacto con una complicada serie de figuras o dioses intermedios (rayos, duendes del bosque ... ), algunos de los cuales parecen ser divinizaciones de los oficios existentes en los tiempos de la redacción del Popol Vuh. Buscando paralelismos no será difícil evocar aquí la extraña alusión de Génesis 6, 4 a "los gigantes o héroes de antaño", aunque el Génesis sea en este punto mucho más sobrio aunque talvez hasta de un poco de miedo pensar en esto.

La creación del hombre.
Creo que es en este capítulo donde más fáciles brotan los paralelismos. Por eso voy a limitarme a enumerarlos, sin más palabrerio.
Al igual que en el Génesis, el hombre aparece como término de la creación: para que
"se termine la obra" (Texto integro Popol Vuh.).

Pero, a diferencia del Génesis, el hombre surge "para sustentar y mantener a los dioses" . Es por eso coherente que ya los primeros padres sean
"sacerdotes y sacrificadores" (Texto Integro Popol Vuh.):

el sacerdocio no aparece como una necesidad de llegar hasta Dios, sentida por los hombres a lo largo de la historia, sino como una necesidad de los mismos dioses.

2) El hombre es creado de maíz, no de barro como en el Génesis. La lógica subyacente parece ser que el hombre se alimenta sobre todo de maíz: luego ¡de eso debe estar hecha su carne!:
“moliendo entonces las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, hizo Ixmucané nueve bebidas, y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura y con él crearon los músculos y el vigor del hombre... De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres” (Texto integro Popol Vuh.).



Dentro de su primitivismo, pocas veces se ha cantado con más belleza la gratitud del hombre hacia su sustento. La lógica que domina Génesis 2 no es ésa, sino la de la poquedad del hombre: fue hecho de barro porque es tierra (adaniah); y por eso su castigo consistirá simplemente en que "vuelvas al polvo del que naciste" (Génesis 3, 19). Dos acentos diferentes y dos lógicas anexas.

3) De acuerdo con la lógica anterior, resulta racional que el hombre se auto-reconozca satisfecho, por comparación con los animales, hasta el punto de magnificar sus orígenes privándose de la limitación espacial:
“hombres fueron; hablaron, conversaron, vieron y oyeron, anduvieron, agarraban las cosas; eran hombres buenos y hermosos y su figura era figura de varón. Fueron dotados de inteligencia; vieron y al punto se extendió su vista, alcanzaron a ver, alcanzaron a conocer todo lo que hay en el mundo.

Cuando miraban, al instante veían a su alrededor y contemplaban en tomo a ellos la bóveda del cielo y la faz redonda de la tierra. Las cosas ocultas las veían todas sin tener primero que moverse; en seguida veían el mundo y asimismo desde el lugar donde estaban lo veían. Grande era su sabiduría... “(Texto integro Popol Vuh).

Párrafo que evoca la misma admiración del hombre por sí mismo que se refleja en el salmista: "lo hiciste poco inferior a los ángeles; le coronaste de gloria y dignidad" (Salmo 8).

4) Por todo ello, los hombres agradecen sentidamente a los dioses:
"en verdad os damos gracias dos y tres veces" (Texto integro Popol Vuh).
Pero, a pesar de esa honesta gratitud, su grandeza va a suscitar la envidia de los dioses. He aquí un tema presente en casi todos los mitos antropológicos: la sensación de esa quasi-divinidad del hombre (la "imagen de dios" de Génesis 1, 26), y la deducción de que la otra dimensión doliente del ser humano habrá de explicarse por envidia:
“o, en el mejor de los casos, castigo, de los dioses”(Texto integro Popol Vuh).

Por eso, el equivalente a los mitos de la caída acontece aquí, no por desobediencia o soberbia de los hombres sino por envidia divina. Y el "castigo original" no proviene de una prohibición quebrantada (como en Génesis 2, 17), sino de las cualidades manifestadas. Pero, en lógica con ello, ese castigo será más una limitación que una pena (al revés que en Génesis 3, 14-19):
No esto bien lo que dicen nuestras criaturas... todo lo saben, lo grande y lo pequeño.... ¿Qué haremos con ellos? Que su vista solo alcance a lo que esta cerca, que sólo vean un poco de la faz de la tierra... ¿Acaso no son por su naturaleza simples criaturas y hechuras nuestras? ¿Han de ser ellos también dioses?...

Así dijeron: Refrenemos un poco sus deseos, pues no esta bien lo que vemos.

¿Por ventura se han de igualar ellos a nosotros sus autores, que podemos abarcar grandes distancias, que lo sabemos y vemos todo?
” ... Entonces el Corazón del cielo les echo un vaho sobre los ojos, los cuales se empañaron como cuando se sopla sobre la luna de un espejo. Sus ojos se velaron y solo pudieron ver lo que estaba cerca, sólo esto era claro para ellos” (Texto integro Popol Vuh).

Es conocido el esfuerzo de la Biblia por desmitificar este tipo de mentalidad (que responde a una profunda experiencia humana). Para la Biblia, la desgracia del hombre proviene de una desobediencia; y una desobediencia irracional puesto que lo que se le prohibía era comer "del árbol de la experiencia del bien y el mal" (Génesis 2, 17) (23). El hombre quebranta ese mandato porque cree que esa experiencia es el camino para "ser igual a Dios" (Génesis 3, 5). Este es su error radical puesto que, evidentemente, a Dios no se llega por la experiencia del bien y del mal (24).

El Popol Vuh parece atisbar algo de eso mismo, cuando habla también de "refrenar un poco los deseos".

Pero, en consonancia con su tono optimista, se queda más en la grandeza del hombre como causa del miedo de los dioses, y se atiene a la más elemental contradicción de esa ilimitación humana, que es la limitación espacial, la vista del hombre ya no abarcará todo el mundo, como se nos había dicho antes.
En cualquier caso, la experiencia de esa extravagancia humana (que el cristiano confiesa como "Tu imagen empañada por la culpa"), se reencuentra aquí en otra preciosa expresión: el hombre es
"como la luna empañada de un espejo" (Texto integro Popol Vuh).


5) Otro punto de comparación: al igual que en el Génesis, la mujer aparece cronológicamente después del varón.

Nos parece claro que, tanto en el Popol Vuh como en el Génesis, esta posterioridad cronológica no pretende (ni puede) fundamentar ninguna inferioridad en la intención de los autores, sino sólo expresar la alegría desbordante del varón en la mujer y en el encuentro con ella (¡que son cronológicamente posteriores al hecho de nacer!).

Una alegría que -en ambos textos- no halla mejor forma de expresarse que el recurso al factor sorpresa, introducido mediante el despertar del sueño. Es aquí muy fácil la comparación y basta juntar el texto del Popol Vuh :
"allí estaban sus mujeres cuando despertaron, y al instante se llenaron de alegría sus corazones a causa de sus esposas", (Texto integro Popol Vuh),
con el de Génesis 2, 23: "ésta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Su nombre será hembra porque forma parte del hombre. Por eso un hombre abandona padre y madre y se junta a su mujer y se hacen 'los dos una sola persona" (25).

6) El último punto que queda para comentar es el que marca una mayor diferencia material. En el Popol Vuh no es creado un único ser humano, sino cuatro.

De acuerdo con eso, la "primera" mujer son también cuatro. A partir de aquí comienza la aparición de las diversas tribus del mundo conocido: yaquis, toltecas, olmecas..:
"ellos engendraron a los hombres, a las tribus pequeñas y a las tribus grandes, y fueron el origen de nosotros las gentes del Quiché" (Texto integro Popol Vuh).
En el Génesis, la diferencia de razas no arranca de la creación, sino de los hijos de Noé .

Y si la preocupación genealógica es común a ambos libros, también lo es el asombro por la diversidad y por el problema del otro:
"hombres negros y hombres blancos, hombres de muchas clases, hombres de muchas lenguas, que causaba admiración oírlas" (Texto integro Popol Vuh).
Y, con este asombro, la sensación de que la multiplicación implica la pérdida del "centro" (que son lógicamente los quichés), la tentación de menosprecio al otro, y la convicción de la verdad exclusiva del propio modo de ser y la propia religiosidad:
No se sustentaban ni mantenían a su Dios; solamente alzaban las caras al cielo y no sabían qué habían venido a hacer tan lejos...
“Hay generaciones en el mundo, hay gentes montaraces, a las que no se les ve la cara; no tienen casas, sólo andan por los montes pequeños y grandes como locos. Así decían despreciando a la gente del monte “(Texto integro Popol Vuh).


Mientras que, los que así hablaban:
“Una misma era la lengua de todos. No invocaban la madera ni la piedra, y se acordaban de la palabra del Creador y Formador, del Corazón del Cielo, del Corazón de la tierra”. (Texto integro Popol Vuh.).


Conclusion.
El legado histórico del Popol Vuh tiene un valor incalculable, debido a la amplia gama de conocimientos plasmados en esta obra, con respecto a diversos aspectos del mundo maya y sus costumbres. Sintetizando los puntos más relevantes que se aprecian a lo largo del documento literario, se pueden destacar aspectos como la imaginación, la gran creatividad, ligado al aspecto religioso, cosmogónico, teogónico, teológico mitológico, político y social.
En esta obra literaria se presentan conceptos muy avanzados en cuanto a la creación del mundo y del hombre por parte de dioses. Al mismo tiempo podemos observar como estos dioses cometen errores y fallan en múltiples oportunidades, es decir no son perfectos. Por ejemplo, la creación del hombre de barro, de madera y finalmente el hombre de maíz. Así mismo se destaca el aspecto religioso y su marcado politeísmo con sus respectivas creencias, ritos, adoraciones, sacrificios, ofrendas, danzas.

También es importante mencionar la lucha entre dioses o las llamadas “gestas de los dioses”, causadas por diferencias entre los dioses del bien y los dioses del mal.

Paralelamente al ámbito religioso encontramos el carácter mitológico, donde se explican hechos incompresibles a través de mitos. En gran parte todos lo fenómenos que no podían entender debido a su estado primitivo, era atribuidos a dioses por medio de mitos.

Socialmente en la obra se narran la vida de las diferentes tribus maya, sus migraciones a diversos lugares, así mismo su organización política y económica. De igual modo se hace referencia a las instituciones, costumbres, formas de vida y las luchas y combates entre los diferentes grupos para crear imperios dominadores como el de los quiché y los cachiqueles.

Tomando en consideración otros aspectos de la obra, vemos como es tomado en cuenta la estructura del viaje, ya que hay un desplazamiento en una dirección de sentido. Un ejemplo de ello es como los dioses se movilizan para crear lo que no existe, y más tarde el hombre se desplaza para imponer sus culturas y dominar sobre la tierra.

Considerando todos los aspectos antes mencionados podemos considerar el Popol Vuh como el legado más rico de la cultura maya-quiché, por los múltiples elementos que abarca dentro de su estructura, y es fácilmente comparable con el libro del Génesis de la Biblia.

Sin duda alguna, luego de observar toda esta evidencia histórica, podemos llegar a la irrefutable conclusión de que las civilizaciones maya-quiché poseían un nivel intelectual, literario, cultural, y una imaginación muy superior a otras civilizaciones ubicadas en el mismo espacio cronológico, lo que nos lleva a pensar y a considerarlos como los intelectuales de la cultura Pre-hispánica, y aquellos que han pasado a la historia con mayor relevancia por su invalorable legado cultural e histórico.




Por Martin Ignacio Diaz Velasquez.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. LEER LICENCIA ANTES DE COPIAR.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

esto es muy largo y no responde mi pregunta queria una respuesta directa..

 

Turno del Ofendido Blak Magik is Designed by productive dreams for smashing magazine Bloggerized by Ipiet © 2008