sábado, 18 de julio de 2009

Palabras de José Roberto Cea en Izalco, al nombrarse una calle con su nombre


YA "GÜELO"A CIPRES
José Roberto Cea
elpichoncea@yahoo.es


Suele decirse que cuando los amigos, los conocidos, los cordiales enemigos y hasta los adversarios empiezan a realizarle a uno ciertos homenajes, el homenajeado ya está listo para partir al otro barrio o está cerca de usar al envase de madera, ese que tiene una tapa que al cerrarse y nosotros adentro, ya no tenemos regreso así como estamos ahora y en este lugar.

Entonces, bien venidos esos homenajes como bien venida sea la otra etapa de nuestra existencia, esa, a la cual todos vamos pero muchos temen referirse a ella y unos hasta se cagan de miedo. Y la innombrable siempre nos ronda o rondinea, está lista para llevarnos con ella, sabe muy bien que al nomás nacer estamos listo para ella, es parte de nuestra vida; la existencia de cualquier ser vivo no está completa si no entiende que ésta se complementa con la innombrable.

Digo innombrable porque muchos saben que está allí y por ahí, esperándonos, pero la mayoría no quiere mencionarla por su nombre o no quiere acordarse que son para ella, lo quieran o no, somos para ella desde nuestra propia vida, seamos como seamos, hagamos lo que hagamos o no hagamos nada, la vida siempre trae su contraria y es lo que la hace interesante, por ello hay que vivir intensamente, con imaginación, con deseos de hacer bien las cosas, no quedarnos en el ilusionismo o la fantasía solamente.

Tener la tentación de ser bueno con todos y dejar un mundo mejor, en el cual la sonrisa no ignore la mueca, pero que no prevalezca la mueca, el mate, el apantallamiento y saber muy bien que nuestros deseos no son la realidad, pero está la realidad de los deseos, lo cual nos indica: tienes la vida por delante, aún cuando ya no estés como estás en realidad con lo tuyo.

Eso tuyo es la vida, mejor vida, pero ahora la innombrable te lleva a otro estadio de tu existir: puedes ser abono para mejores cosechas o cenizas para ser cendra y afinar así el oro y la plata pues ya estás cendrado, casi reliquia, ciertas cenizas son reliquias, por ello se usan en los miércoles de ceniza, ¡y en la frente!

He aquí la primera en la frente, la recibiste al nacer aquí, en tu pueblo, Izalco, un Domingo de Ramos de abril 10 de 1938. Y a ese pueblo te has debido pese a que has huido de lo municipal y espeso que dijo Rubén Darío. Una muestra de ello es lo siguiente:

Me preguntas qué hacía cuando niño cuando niño, ¡cómo si no lo fuera todavía!. Cuando niño, me sacaban de apostol en Izalco También de Niño Dios.

El Domingo de Ramos era lo más hermoso que esperaba
de la Semana Santa
Al oír las primeras cigarras en los árboles
Al oír sus violines entre cáscaras,
Ya no veía más que mi desfile,
La procesión, mis palmas benditas
y al cura que besaba mis pies de niño loco.
¡Ah, mi Domingo de Ramos no aparece!
Ya no viene
Se ha quedado jugando entre muchachos.
Es un Domingo loco
Como el niño que siempre lo esperaba, o lo espera
para estar con sus palmas ya benditas,
su procesión
y su abuela que lo viste de rojo,
de amarillo y su gorrito verde...

Ese ha sido el espíritu de mi obra literaria, recuperar la memoria histórica de mi región de los izalcos, y eso, creo, es lo que reconoce el Concejo Municipal de mi ciudad natal al entregarme todo esto, lo acepto, y lo que me queda por realizar en esta vida será siempre para mantener lo que hasta la fecha he realizado con responsabilidad histórica, con sentido ético, con responsabilidad moral por lo que se ha escrito, no escribir de una manera y vivir de otra, contradiciendo lo que se dice: combatir las injusticias y luego ponerse al servicio de los que mantienen las injusticias contra nuestro pueblo, y decimos combatir con nuestra obra.

Pero esto no es manifiesto, también no tengo miedo a los manifiestos para el compromiso, en cuanto que siempre fui comprometido con lo mejor de mi Generación Comprometida al servicio de las mejores causas populares, pero lejos de la solemnidad, lo artificial de la cultura oficial y oficiosa, siempre alerta con sentido del humor, si era necesaria la gravedad pues a ejercerla adecuadamente ante la solemnidad y esas fórmulas vacuas del oportunismo o adecuaciones de tipo político, sean del signo ideológico que sean. Para hacer una obra creadora, literaria o de otro signo estético, se debe ser auténtico, es lo que hace la mejor comunicación y ésta es mejor desde cualquier ángulo si nos damos cuenta que hacerla entre todos es mejor, hacerla no quiere decir escribirla solamente, si no compartir, gozarla, aceptarla, disfrutarla o rechazarla con razonamiento, que éste es también una manera de hacer las cosas, porque si rechazamos algo es porque nos tocó una fibra que no la tenemos bien, he allí el equilibrio, la armonía que debemos tener entre todos los que hacemos nuestra comunidad, nuestra salvadoreñidad, nuestra izalqueñitud que viene desde las culturas de los pueblos originarios de esta región de los izalcos, pasa por el mestizaje del encontronazo de dos culturas, que eso fue la colonización europea en esta región mesoamericana que ocupamos en la actualidad como en el resto de nuestra América, está despertando con esos movimientos de los pueblos originarios de la región bolivariana con sus buenos aires de libertad desde nuestra propias raíces, desde nuestras propias expresiones de solidaridad, tolerancia, libertad y desarrollo integra1 para alcanzar la dicha, la felicidad ¿Quien no quiere ser feliz? ¡Esa es la utopía: ser feliz, queremos ser felices!.

Y la felicidad como utopía se alcanza aún más cuando se es auténtico y la autenticidad la ejercemos a cada momento en toda circunstancia que nos toca enfrentar en la vida que llevamos, que gastamos y un día se acabará como está para pasar a otra, porque esto de la vida no se acaba, nos transformamos, vamos a otros estadios del desarrollo del hombre, de la mujer y será mejor si hemos gozado como yo gocé mi identidad.

cropped-ils-cabezera.jpg


Muestra de ello es que hace un momento me referí a un texto que escribí en los años sesenta del Siglo XX, en este nuevo siglo retomé esa idea y la gocé más como lo confirmo en mi nuevo libro aún inédito, cuyo título es HABIA UNA VEJEZ, un texto suyo es el siguiente:


Añorar el pasado
y verlo como está
es mirar bien y sentir el presente
hacer uso de él, con nosotros
Recordaste los escritos más viejos:
"Me preguntas qué hacía cuando niño...
"Cuando niño ¡Como si no lo fuera todavía!
"Cuando niño, me sacaban de Apóstol en Izalco.
También de Niño Dios..."
Y luego te reías rememorando a la abuela
quién en tono zumbón o estilo de juguete
contó que me había destinado un destino:
"Si Dios quiere, será Santo, como mínimo, si no puede, pues
Papa u Obispo, claro, primero será curita ¡y de pueblo!
Sacerdote... Eso pensé y empujé la carreta
¡Pero se me torció o lo torcieron!
No llegó ni a PadreCura, menos a Papa, sino Papá
¡Qué Santo va a ser, aunque me lo jurara
haciendo cruces con los dedos de los pies!... "
Gozabas al contarlo a tu manera a las amigas:
"El va a ser, si Dios quiere, Santo, Papa u Obispo."
"¡Papá lo vas a hacer en y con tu templo!"
Y todas muy regocijadas
Yo también

Gracias por la bondad de ustedes con este humilde y gozozo servidor, hoy le tocó decir o seguir diciendo algunas cosas de su ida y lo que piensa. Gracias nuevamente.
Agosto

CRONICAS DE GUERRA

stickerprueba

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

0 comentarios:

 

Turno del Ofendido Blak Magik is Designed by productive dreams for smashing magazine Bloggerized by Ipiet © 2008